C/ Nuñez Morgado, 5 28036 Madrid

91 315 91 88

13 Jun, 2022

¿Qué es una pyme?

Comúnmente los negocios se califican dependiendo de su tamaño; bien sean pequeñas, medianas e incluso hasta grandes. Para poder englobar a todas ellas se suele usar el término “pyme”; pero seguro tendrás más dudas al respecto y te preguntarás exactamente qué es una pyme, por eso aquí te responderemos esas y más interrogantes sobre este sistema de clasificación de compañías.

¿Qué es una pyme y cómo funciona?

En realidad, dentro del término pyme solo están las asociaciones pequeñas y medianas (de ahí su nombre abreviado). Unas de las características que poseen es el reducido personal y la poca producción que suele estar acoplada a lo antes mencionado.

También están las microempresas que son tomadas en cuenta e incluidas dentro de esta categoría. En teoría, son asociaciones que generan beneficios, pero el desarrollo laboral es generado a baja escala.

Para saber qué es una pyme es necesario saber los porcentajes de trabajadores y el número de ventas que generen al año. Para esto solo tendríamos que hacer una delimitación de personal dentro de una y sacar la producción neta en base a un cálculo aproximado.

Debemos saber que según la zona geográfica se puede calificar a una empresa como pyme. Un ejemplo de esto puede ser en España donde las medianas compañías para considerarse como tal deben tener una cantidad menos de 250 empleados. A su vez, sus ventas no deberían superar los 50 millones de euros al año.

Por su parte, las pequeñas asociaciones deben poseer menos de 50 trabajadores y su cantidad de productos vendidos o de ingresos generados no es mayor a los 10 millones anuales.

¿Cómo subsisten las pequeñas y medianas organizaciones dentro del mercado?

Sobrevivir ante la competencia no es fácil para estas compañías. No obstante, existen algunas que sí tienen una capacidad suficiente como para evitar el decaimiento de las ventas generadas.

Sin embargo, no todas corren con la misma suerte y terminan quebrando; por ejemplo, tenemos a las microempresas que viven del dinero generado al día, ya que no poseen una fuente de adquisición monetaria anual que les permitan mantenerse a flote.

Su principal motor es su economía y los trabajadores que estas poseen; por eso es necesario un ingreso que les permita sustentar económicamente a sus empleados, al empleador y también sirva para la compra de materia prima que les ayude a producir.

Por eso las asociaciones grandes son las que más perduran a través del tiempo. Poseen una ganancia bruta muy predominante y muy raras veces suelen desplomarse en producción.

Una de las principales ventajas que tienen las pymes es que los gobiernos avalan a estas compañías; esto permite que puedan estimular su consolidación dentro del mercado y que no pierdan en ventas ante las grandes corporaciones. Por eso, registrar como pyme a un pequeño comercio es un movimiento muy estratégico al que se puede recurrir.

Estas son las ventajas que tienen las pymes

Para poder encontrar la respuesta a la pregunta “¿qué es una pyme?” podemos fijarnos en los beneficios que aporta esta denominación a las corporaciones que no son tan grandes.

Una de las cosas que podemos resaltar y que es de las mejores ventajas que aportan; es la relación entre el empresario y los clientes. Habitualmente pueden referirse a negocios en donde el dueño sea quién atienda directamente a los consumidores en su establecimiento. Siguiendo ese ejemplo, podría decirse que una pyme se describe de esa forma.

Al crear un vínculo entre el negocio y los individuos, estos podrán confiar mucho más en la organización y la recomendarían a sus conocidos. Esto puede elevar los ingresos de la misma y posicionarla como una gran asociación. Ahora bien, las pymes también tienen sus desventajas y aquí te las diremos.

¿Cuáles son las desventajas?

Como es de esperarse y veníamos diciendo, las pymes son muy vulnerables ante las caídas económicas e incluso a las clausuras. Si estas no llegasen a generar la cantidad de dinero necesarias para subsistir ante la competencia; entonces se verán obligadas al cese de operaciones.

Para una pyme claramente es muy complicado conseguir financiación de entidades bancarias y hasta con préstamos privados. Y esto es a causa de la poca viabilidad que tiene invertir en ellas. Por eso, cuando nos preguntemos qué es una pyme, debemos estar claros de lo que engloba y de sus problemáticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Llámanos ahora!